
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2023.- Padecimientos crónicos como diabetes mellitus, hipertensión, litiasis renal (cálculos en el aparato urinario), infecciones recurrentes de la vía urinaria o consumo crónico de medicamentos representan las principales causas de enfermedad renal, patología que se caracteriza por alteraciones en la función o en la estructura de los riñones.
Sin embargo, al tratarse de un mal indoloro y sin síntomas en su etapa inicial, la recomendación para la población en riesgo es acudir con el médico familiar para tener un diagnóstico oportuno, afirmó el coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Roberto Teva Luna.
Además, dijo el especialista en nefrología, existen recomendaciones estándar para cuidar los riñones en población sana y la nefroprotección secundaria enfocada a pacientes en riesgo, basadas en acciones que promueven cambios en el estilo de vida, así como intervenciones farmacológicas, medidas higiénicas, dietéticas y nutricionales.
La nota completa en Quadratín México