Mujer se accidentó en la 57 y pasó 4 días frente a restaurante de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de marzo de 2023.- Ante la aprobación del Senado de la República, de la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias que ejercerá sanciones que incluyen la prohibición de documentos oficiales para los deudores, la directora de ACI Cooperación Internacional México e integrante de Mexicolectivo, Eva Müller Monzón, opinó que se trata de una medida que violenta a los derechos humanos para los padres que no se responsabilizan de estas aportaciones.
“A título personal me parece que es una medida incluso inconstitucional; como mujer no puedo ir tampoco en contra porque hay muchos mecanismos hasta desesperados quizás para los hombres que dejan de responder, pero no solo los hombres dejan de responder por sus hijos, también hay mujeres que no se responsabilizan de sus hijos y creo que es una visión que debemos de ir cambiando” declaró.
Indicó que se trata de sanciones exacerbadas y que se pueden buscar otras alternativas para lograr que los deudores respondan sin perjudicar sus registros oficiales “yo no creo en estas participantes, donde las sanciones deben de ser punitivas y exacerbadas, pero confío en que en algún momento tengamos una sociedad más equilibrada, donde la toma de decisiones sean sin tener que irnos a la esquina a pelear”. El pleno del Senado de la República aprobó la creación de este registro de manera unánime el pasado miércoles y establece que los padres deudores no podrán tramitar pasaportes para viajar al extranjero y licencias para conducir; no podrán contender por cargos de elección popular ni casarse, entre otros trámites. En San Luis Potosí actualmente el padrón de deudores alimentarios (es decir aquellos que según el Código Familiar han incumplido en un plazo mayor a 60 días), asciende a 300 en el Estado, la mayoría de ellos con residencia en la zona metropolitana.