
Hallan a un hombre sin vida en lote de autos en avenida Acceso Norte
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de febrero de 2023.- La activista en derechos humanos y directora de la asociación Casa de las Muñecas Tiresias A.C., Kenya Cuevas, aseguró que es inmediatamente necesario que el sistema de salud pública incluya la atención para las personas transgénero, ya que actualmente solo en Ciudad de México se les otorga atención especializada.
“El tema de salud nos preocupa demasiado, las mujeres trans presentamos ciertas complicaciones por los malos hábitos que tenemos desde nuestra construcción por los modelantes y biopolímeros, la administración no adecuada de hormonas que han generado que las mujeres trans disminuyan su calidad de vida y cuando llegamos a los hospitales desgraciadamente no tenemos médicos o un grupo interdisciplinario que atienda todas estas problemáticas” declaró.
Informó que actualmente en todo el país, solamente existe una clínica que se especializa en la salud de las personas trans y destacó que quienes requieren dicha atención, no pretenden crear clínicas adicionales a las que ya existen en el sector salud, sino capacitar al personal para que pueda ofrecer el servicio a todas las diversidades.
“Hemos luchado para que se visibilice, en Ciudad de México hemos ganado, ya tenemos una clínica de unidad especializada, pero la intención es que en todo el país exista una línea de trabajo integral de salud para las personas trans, no necesitamos una atención específica, solamente que el personal que se capacite en atención de salud para las personas trans” sentenció.
Según datos del INEGI, en México 1 de cada 20 personas de 15 años y más de edad, se autoidentifica como LGBTI+ de las cuales un informe de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) hasta 2020, el 5% son personas transgénero.