
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 31 de diciembre de 2022.- De acuerdo con el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro hasta septiembre de 2022, en San Luis Potosí se presentaron ocho feminicidios, de los cuales se ha derivado el apoyo de la dependencia a cerca de 70 víctimas indirectas.
Una víctima indirecta es aquella persona que tenga relación directa con la víctima de un delito, hijos, padres, familiares, parejas, son los principales afectados luego de un suceso violento o muerte y es a quienes la CEEAV ofrece acompañamiento y diferentes tipos de apoyo como vinculación con organismos, alimentación, hospedaje y apoyo de salud. El feminicidio es la máxima expresión de violencia en contra de una mujer, por lo que el funcionario invitó a la ciudadanía a involucrarse en la materia declarando que “la violencia es un tema que nos compete a todos no nada más a las autoridades”.
Actualmente, los casos de muertes violentas de mujeres en el estado se investigan en la Unidad de Acceso a la Justicia y Feminicidios y en la Unidad de Homicidios y Feminicidios. Ambas unidades pertenecen a la Vice Fiscalía y no figuran en la ley orgánica de creación de la Fiscalía General ni en su Reglamento, por lo que al ser creadas por resolución del Fiscal en uso de sus facultades corren el riesgo de ser eliminadas en cualquier momento al igual que la UEMI.
Las cifras oficiales en materia de violencia de género siguen sin ser alentadoras en San Luis Potosí. En 2022, con corte a 31 de julio, San Luis Potosí sumó 28 asesinatos de mujeres (8 feminicidios y 20 homicidios dolosos). Asimismo, registró seis investigaciones abiertas de feminicidios y mil 958 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres.