
Villa de Pozos no puede nacer con adeudo que adquirió Ayuntamiento de SLP
En semanas pasadas la población mundial alcanzó los 8,000 millones; cada una de esas personas tiene requerimientos alimentarios, energéticos, de salud, medioambientales, educativos, financieros, ecosistémicos y mas.
En cada uno de esos requerimientos hay oportunidades para que la Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, construya soluciones sostenibles y ayude a disminuir brechas en las condiciones de vida; lo cual es todo un reto global.
Consideremos, por ejemplo, la realidad siguiente, el lector podrá considerar como escatológico el comentario, pero no por ello deja de ser un asunto serio: Piense que cada persona, en promedio, desecha alimentos ingeridos no metabolizados por cantidad equivalente a medio kilogramo diario. Asuma la idealización que en el sistema de drenaje y alcantarillado sólo estuviera esa clase de desecho (situación hipotética lejana a la realidad, pero que permite visualizar el experimento mental). Suponga, además que los desechos industriales y agropecuarios son tratados por separado a los esos desechos orgánicos humanos. Entonces, se deben procesar y remediar el impacto de 4,000 millones de kilogramos diarios de excremento humano; son 4 millones de toneladas de excremento cada día.
Es conveniente que en el experimento mental anterior sean incluidas las complejidades en el tratamiento de aguas municipales, cuya composición es mucho mas variada de los que podemos imaginar, además de sumar los desechos líquidos industriales y agropecuarios; sin contar la fracción orgánica de los desechos sólidos urbanos (resultado de centrales de abastecimiento alimentario, residuos en restaurantes y hogares, etcétera). También están los desechos que no son orgánicos, que complican el asunto.
La logística de transporte y tratamiento de desechos orgánicos tampoco es menor; las adecuaciones ingenieriles y de infraestructura de asentamientos humanos abre toda una discusión sobre los retos tanto en urbes como en ámbitos rurales.
Lo anterior sólo en lo que se refiere a tratamientos de desechos en la vida diaria, se incorporan complejidad en variados temas de salud, energía, saneamiento y remediación medioambiental y mucho mas.
Una conclusión del experimento mental es que los desafíos para la CTI, en las diferentes disciplinas del conocimiento y su aplicación, no sólo están en los viajes espaciales sino, además, en el nivel de escala que significa e implica la población mundial.
Los sistemas complejos han enseñado a la humanidad que, mientras ocupemos el mismo planeta y sus recursos, no podemos concebir únicamente soluciones locales; es más fácil decir esta premisa que atenderla en la maraña del concierto y desconcierto de las naciones.
Es un hecho que se enmarca en la teoría de la fragilidad de sistemas y el Cisne Verde.
El experimento mental anterior también ilustra la relevancia del concurso de los poderes en los países, donde sean repúblicas el poder legislativo y ejecutivo, incluso el judicial para que los dientes normativos puedan implicar la vigilancia del estado correspondiente, y donde tengan otras estructuras políticas de las instancias de competencia.
La participación de la CTI siempre debe ser considerada, importa la opinión de expertos con especialidad en disciplinas de cada requerimiento o la colaboración entre éstas.
Es claro que esta clase de problemáticas son de interés público, por lo que esa componente presupuestal debe ser tomada en cuenta, tanto para el ejercicio al interior de cada país como para la participación internacional en un sentido colaborativo; es el caso que ya sucede en dentro de Europa donde el cauce transnacional de ríos ha forzado el concurso internacional.
Además, esquemas de inversión público-privada son clara alternativa para que las soluciones persistan a los tiempos político-electorales y de fluctuaciones sociales (factor de vulnerabilidad en CTI).
No es un mundo perfecto, sólo perfectible, pese a la escala poblacional; la CTI es factor relevante si se refuerza, faltan políticos decididos.