
El 63% de trabajadores mexicanos no se desconecta ni en sus descansos
CIUDAD DE MÉXICO. 1 diciembre de 2022.- Preservar la Maroma en sus diversos estilos regionales y fortalecer su práctica entre las nuevas generaciones son los principales objetivos del Tercer Encuentro Nacional de Maromeros, a celebrarse del 8 al 11 de diciembre en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen de Guadalupe en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
El evento bianual, organizado por el Colectivo Plural e Independiente de Maromeros en México, Correspondencias Maromeras A.C., reunirá a más de cien artistas mixes ayuujk, nahuas, mixtecos, zapotecos y chinantecos, practicantes de este arte -también llamada danza de maromeros-, procedentes de Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Oaxaca.
Su realización busca “valorar a la Maroma en su diversidad, pues en los últimos años se le ha dado visibilidad únicamente a la maroma mixteca. Por eso se mostrarán las variantes y los diferentes estilos regionales que hay en el sur de México”, dice la etnofunambulista Charlotte Pescayre, organizadora del encuentro, hecho en colaboración con la Autoridad Municipal de Santa María Tlahuitoltepec.
La nota completa en Quadratín México