
Refuerzan coordinación con la Federación para combatir objetivos criminales en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de noviembre de 2022.- Con la finalidad de establecer que los docentes deban de recibir capacitación en primeros auxilios psicológicos, para brindar apoyo a los alumnos y asegurar su derecho a la salud, la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero presentó en Sesión Ordinaria una iniciativa para adicionar el artículo 76 BIS a la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí.
De esta manera, se propone establecer que de manera progresiva y de acuerdo a criterios de suficiencia presupuestaria, las autoridades educativas en el estado, realizarán acciones para la capacitación del personal docente en primeros auxilios psicológicos; para lo cual podrán actuar en coordinación con la Secretaría de Salud, y establecer convenios con instituciones de educación superior en el estado.
En su exposición de motivos, la diputada señala que ante los nuevos retos en salud mental que las condiciones actuales presentan, es necesario establecer acciones permanentes, para complementar el enfoque contenido en las leyes, favorecer la detección y prevención de problemas, y proveer de capacitación a los docentes para garantizar el derecho a la salud de los estudiantes, que por supuesto incluye la salud mental
Por ello, es necesaria la capacitación en primeros auxilios psicológicos, que se pueden definir como una ayuda inmediata para la persona afectada que la apoye en el restablecimiento de su estabilidad emocional, además que facilita las condiciones de un continuo equilibrio personal.
Se indica que este tipo de apoyo es muy breve, pudiendo durar incluso minutos y puede ser realizado por padres de familia, policías, clérigos, abogados, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, maestros, estudiantes líderes, supervisores, etcétera, por lo que no se necesita ser especialista en el área, y también se puede llevar a cabo en un ambiente informal. La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.