
Cada expediente es una historia: Silvia Torres lucha por justicia humana
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 12 de noviembre de 2022.- En el marco del Centenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y de los trabajos que se realizan en la VIII Conferencia Internacional de la ANUIES 2022, rectores de distintas universidades del país advirtieron que la defensa de la autonomía de las instituciones de educación superior es una obligación moral y social por parte de las y los egresados de dichos centros, pues de no hacerlo, se pone en riesgo el futuro del país.
También coincidieron en señalar que la autonomía no significa no tener obligaciones sobre todo en la rendición de cuentas y de cumplirle a una sociedad que confía en las universidades, tecnológicos y politécnicos.
Fue en el panel de rectores denominado Autonomía y responsabilidad social en las instituciones de educación superior, realizado en el Centro Cultural Bicentenario, donde el doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato (UGTO); la doctora Sylvia Paz Díaz Camacho, rectora de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), la doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Universidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y como moderador, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), discutieron temas como la autonomía y el uso de recursos con total transparencia ante entes federales y estatales.
La doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, señaló que las universidades están comprometidas con la rendición de cuentas, “pero también sabemos que hay criterios distintos en cuanto a ello en cada una de las entidades federativas, y no sólo se rinden cuentas a la Auditoría superior de la Federación sino también a las auditorías estatales”.
El doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato (UGTO), consideró que la Autonomía está amparada por la ley, pero destacó que el punto es la efectividad de la misma. Por su parte, la doctora Sylvia Paz Díaz Camacho, rectora de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), dijo que las universidades deben hacer valer la ley de la autonomía, pero sin manejo adecuado de los recursos se puede poner en riesgo la labor de la educación superior.
En su intervención, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, coincidió en que la autonomía universitaria debe ser defendida por los egresados y atender los problemas en forma gradual pero siempre privilegiando la educación. Consideró que las universidades han dado en la historia una gran lección de democracia, por lo que ésta debe ser aplicada en cada una de las acciones que se realizan dentro y fuera de los espacios universitarios.
Finalmente, los rectores discutieron temas como la internacionalización y las responsabilidades sociales que tienen las instituciones, destacando las acciones realizadas durante la pandemia en pro de la educación de los universitarios.