
Invitan a emprendedores de Villa de Pozos a participar en Fenapo 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de noviembre de 2022.- De acuerdo con el diputado, René Oyarvide, la nueva modalidad de viaje que propone la aplicación Uber, no ha sido bien recibida, ya que además de ser insegura, no presenta una estructura legal para realizar este servicio, ya que señaló que no se sabe el tipo de seguro que la plataforma contratará para el pasajero; la nueva modalidad consta de viajar en motocicleta, y de acuerdo con los comunicados oficiales de la plataforma tendrán como ventaja servicios más baratos y con las medidas de protección que dicha empresa provee.
El diputado y vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes enfatizó también, que ante las complicaciones señaladas de este nuevo servicio también se sumarían los problemas habituales en relación a los motociclistas que circulan en la zona metropolitana, ya que en muchas ocasiones por la falta de educación vial estos no utilizan casco protector o chalecos que los distingan, por lo que el riesgo de inseguridad aumenta.
Hasta el momento de esta nota, el servicio de Uber Moto solamente se encuentra en los Estados de Michoacán, Sinaloa, Estado de México, Yucatán y Morelos, aunque cabe señalar que fue emitido por el Observatorio de Movilidad Sostenible en Yucatán, que este se trata de un servicio fuera de norma, mismo que puede generar una serie de problemáticas y riesgos para sus usuarios, ya que de acuerdo con este análisis:
«La presencia de Uber Moto supone un desafío todavía mayor que los mototaxis, ya que las motocicletas son capaces de alcanzar velocidades mucho mayores que las alcanzadas por los mototaxis (arriba de los 40 km/h), y por las dimensiones del vehículo, sus conductores son más propensos a invadir carriles y cometer otras conductas abusivas y de riesgo”, señalaron.