
Destruye incendio 26 casas en comunidad indígena de la Huasteca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de septiembre de 2022.- 15 municipios de las zonas Media y Huasteca, recibieron de manos del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, sus Atlas de Riesgos Geológicos, que fueron elaborados por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En su mensaje, Torres Sánchez indicó que, esta información será una parte fundamental para la toma de decisiones en la implementación de medidas de prevención de desastres en los municipios, con la que se podrán atender las necesidades de una emergencia y mejorar la calidad en la infraestructura pública y de trabajo.
Los Atlas de Riesgo se entregaron a los municipios de Alaquines, Ciudad del Maíz, Ébano, Huehuetlán, Lagunillas, San Antonio, San Martin Chalchicuautla, San Nicolás Tolentino, San Vicente Tancuayalab, Santa Catarina, Tampacán, Tampamolón Corona, Tancanhuitz de Santos, Tanquián de Escobedo y Xilitla.
La información que contienen los Atlas de Riesgos es referente a Sismicidad, Karsticidad (fenómeno que provoca que las rocas del subsuelo causen hundimientos de suelo o socavones), taludes y laderas inestables, fallas geológicas y agrietamientos.
En el evento estuvieron presentes el secretario de la UASLP, Federico Garza Herrera; el director del Instituto de Geología, Rubén Alfonso López Doncel; el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros, Jordi Ejarque Saucedo, además los alcaldes y directores municipales de Protección Civil de los ayuntamientos que recibieron sus Atlas de Riesgos Geológicos.