
Llegada de Bailleres a Policía de Acapulco ayudó a bajar delitos: experto
CIUDAD DE MÉXICO. 5 de septiembre 2022.- La industria en México, que consume hasta 5 por ciento del agua total disponible, debe de alcanzar mayor eficiencia en sus procesos, mejorar sus índices de tratamiento, reducir los niveles de contaminación en sus descargas, y promover el intercambio y reúso del agua tratada para prevenir riesgos hídricos en el país, según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Regional de Seguridad Hídrica, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México, que se titula Perspectivas del Agua en México: propuestas hacia la seguridad hídrica.
El país, de acuerdo con los organismos, se encuentra ante una crisis del agua debido a la sobreexplotación del líquido, deficiencias en su gestión y manejo, y contaminación. Además, a partir de los efectos del cambio climático, México verá una menor disponibilidad del líquido en su territorio.
Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, facilita en México y a nivel internacional desde hace más de 60 y casi 100 años, respectivamente, soluciones basadas en ciencia para la gestión integral del líquido en la industria que previenen estrés hídrico, incentivan el reciclaje y su reúso desde fuentes residuales y asegura la eficiencia operativa de las empresas y ahorros, además del cumplimiento responsable de legislación vigente.
La nota completa en Quadratín México