![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Entrega-del-Informe-del-SEA-107x70.jpg)
Sistema Estatal Anticorrupción sube de tono, con exhortos públicos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de agosto de 2022.- Fue realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el Diagnóstico de Supervisión penitenciaria 2021, estudio que da a conocer la situación particular de cada uno de los Centros de Reclusión por cada entidad federativa, en dónde los resultados para San Luis Potosí no son del todo positivos, ya que con base a estos resultados San Luis Potosí cuenta con un calificación general de apenas 6.66 puntos posterior a que se revisaron los 6 centros de reclusión que se encuentran en el estado.
A pesar de que al cierre del año 2021 San Luis Potosí contaba con una población penitenciaria de 2,544 personas privadas de su libertad y no mostraba una saturación o sobrepoblación esta mala calificación es posible reflejada en dicho estudio por situaciones como deficiencias de atención y reinserción social de las personas privadas de su libertad, siendo el Centro de Reinserción Social de la Pila y el Centro de Reinserción Social de Matehuala con una evaluación negativa así como una decremento en sus evaluaciones.
En relación de los distintos centros penitenciarios distribuidos en el estado, tales como de los municipios de Tamazunchale, Ríoverde, Ciudad Valles y Tancanhuitz estos no presentaron condiciones 100 por ciento negativas, aunque se demostró que no se encuentran en las mejores condiciones, puesto mantienen un promedio deficiente de atención y se requiere una mejora sustancial en el trabajo para la atención de adultos mayores, así como mejores programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntarias.
Por otro lado, en relación a al caso de mujeres quienes están privadas de su libertad no se han presentado las condiciones necesarias para una mejora en las condiciones de vida a los menores que con ellas, por lo que el diagnóstico presentado de por la CNDH muestra un rechazo general a que se siga fomentando dicho modelo Penitenciario, el cual es carente de profesionalización en materia de Derechos Humanos, perspectiva de género y no discriminación, dicha situación permanente en todo el país.