
Decomisan 400 cámaras usadas por grupos delictivos para halconeo en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de agosto de 2022.- El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Luis Alberto Alvarado Moreno, declaró que la crisis inmobiliaria en San Luis Potosí aún no ha podido ser resuelta, ya que solamente se cuentan con menos de 600 viviendas económicas con un costo inferior a los 500 mil pesos, ubicadas principalmente en Soledad de Graciano Sánchez, existiendo un déficit de estas, ya que para tener un mercado suficientemente amplio de éstas, se debería de contar con al menos 5 mil viviendas, derivando que su escases cause problemas como mayor renta de inmuebles y un posible hacinamiento de las familias potosinas.
Señaló que este problema podría ser resuelto si existiera un subsidio por parte gubernamental tal como el aplicado en el año 2020 por el Gobierno de Guanajuato, donde se logró un convenio con Canadevi en el apoyo de construcción para viviendas económicas, así como subsidios para la adquisición inmuebles de un valor de 605 mil pesos, ya que señaló que el mayor problema de la poca rentabilidad de los terrenos potosinos es el elevado costo de la tierra, y que factores como la urbanización encarece los costos a pesar de que los desarrolladores inmobiliarios hayan comprado los terrenos a un precio económico.
También destacó, que otro factor en este problema es que sin importar qué las familias tengan acceso a créditos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estos muchas veces no superan los 600 mil pesos, por lo que la posibilidad de aplicar dicho subsidio en beneficio de la población sería un plan positivo, ya que este plan fue positivo en ciudades como León, Celaya e Irapuato