
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de agosto de 2022.- A través del programa de Alumbrado Táctico se renovó la iluminación de las plazas de San Francisco y de Aranzazú, donde se dedica tiempo, recurso y estrategia, destacó el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, “porque el alumbrado tiene que ver con la sensación de seguridad y con estas acciones se construye precisamente la atmósfera de seguridad en la Capital del sí
A través de un comunicado, el alcalde capitalino resaltó que también se rescata el esplendor de este sector, así como de otros espacios en los que no había alumbrado público, o era muy deficiente e incluso era muy tenue, como en el caso de San Francisco donde también era muy irregular, por lo que con la rehabilitación y cambio de más de 70 lámparas se alcanzó una mayor iluminación tipo led, respetando los faroles tradicionales, pero incorporando nuevos reflectores.
Galindo Ceballos insistió en que con el programa de Alumbrado Táctico, no solo se moderniza y mejora este servicio tan esencial y básico en la ciudad, sino que se da mayor seguridad a la ciudadanía y visitantes, no obstante, de la misma manera, destacó la iluminación a la arquitectura para realzar su belleza.
En recorrido por San Francisco, los callejones de esta zona y Aranzazú, después del encendido, el alcalde de San Luis Potosí, junto con la regidora Martha Orta Rodríguez y funcionarios municipales constataron la nueva iluminación en este sector del Centro Histórico para resaltar su esplendor y dar mayor seguridad, acciones que continuarán en otros espacios de la Capital potosina.
Para concluir, el director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, detalló que en Aranzazú se respetó el color en cuanto a la iluminación, de acuerdo con las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); también en esta zona se dejaron los pedestales de dragón a los que se les instaló un farol, además de iluminar los callejones, luego de más de ocho años, según comerciantes de este sector del Centro Histórico. Recordó que estas acciones se suman a las llevadas a cabo en otros espacios como Tequis y el barrio de Santiago.