
Triunfa María Isidora Rodríguez en los 50 km de la Gran Carrera del Desierto
CIUDAD DE MÉXICO. 25 de julio de 2022.- La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha comenzado los trabajos de investigación en archivos militares y la identificación de instalaciones para su posterior inspección por parte de expertos de la comisión en acompañamiento de aquellas personas víctimas de graves violaciones a derechos humanos, cuyo testimonio será fundamental para reconstruir los hechos y llegar a la verdad.
Lo anterior, como fue anunciado el pasado 22 de junio en el Campo Militar Número 1-A, en cumplimiento del mandato presidencial manifestado en el decreto por medio del cual se creó dicha comisión, así como al compromiso expreso de la Sedena con el pueblo de México de “contribuir a la búsqueda de la verdad sobre los hechos”, objeto del decreto presidencial, y la garantía del derecho a la memoria histórica, al acceso a la verdad, la reparación integral y la no repetición.
El acceso inicial a los archivos de la Sedena se lleva a cabo de manera irrestricta, en observancia al marco jurídico aplicable en materia de Archivos, Transparencia y Protección de Datos Personales, con la colaboración del personal militar dispuesto para la atención de los trabajos de la comisión, lo que ha permitido realizar un primer reconocimiento de documentación relevante para el cumplimiento de los objetivos.
La nota completa en Quadratín CDMX