
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de junio de 2022.- Las y los diputados integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado sostuvieron una reunión con el titular del Interapas, José Enrique Torres López, a fin de informar sobre las acciones para resolver la problemática que enfrenta el acueducto El Realito; los avances del Programa Cuenta Nueva y Borrón, así como las inversiones para los rubros de agua potable, alcantarillado y saneamiento que se tienen pendientes.
La diputada Dolores Eliza García, presidenta de la Comisión del Agua, indicó mediante un boletín informativo que se busca conocer de primera mano las acciones que se están llevando a cabo para mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable y solucionar la problemática con la empresa El Realito, por lo que no se descartan reuniones posteriores con la Comisión Estatal del Agua.
En su intervención, el titular de Interapas reconoció que las fallas en la operación de la Presa El Realito se han recrudecido en este 2022, a un promedio de dos fallas por mes, por lo cual de octubre a la fecha se han registrado un total de 17 fallas; anteriormente, se registraba una cada tres meses. Dijo que una falla, tarda siete días en restablecer el servicio, ya que el concesionario tarda tres días en la reparación, dos días más en llenar el acueducto y a Interapas dos días más en llenar los tanques y redes para normalizar el servicio. El Interapas y la Comisión Estatal del Agua pagan un monto de 20 millones de pesos, mientras que el concesionario paga 4 millones de pesos por sanciones por fallas.
El funcionario dijo que la problemática más fuerte se encuentra en un tramo cercano al municipio de Tierra Nueva, de 1,800 metros del acueducto que tiene que ser sustituido, ya que el problema es que cuenta con aire atrapado en la tubería que genera presión, y que según el concesionario, espera la opinión técnica de la CEA para realizar la sustitución a su cargo, por un monto de 150 millones de pesos.
Señaló que el Interapas está planteando también una solución para quitar a El Realito como fuente principal de abastecimiento de 32 colonias de la zona metropolitana, como es el mejoramiento de la Presa San José y de la planta potabilizadora en los Filtros y crear una potabilizadora en las instalaciones de Himalaya, poner a trabajar pozos en desuso, y cerrar circuito macrodistribuidor con un tubo de 5 kilómetros, con una inversión de 150 millones de pesos. Dijo que para atender a las colonias, se cuenta con 60 pipas, de las cuales 30 son concesionadas.