
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de junio de 2022.- El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) capacitó a su personal de las áreas de psicología, trabajo social, jurídica, empoderamiento y administrativo en la sensibilización del servicio que se presta a niñas, adolescentes y mujeres adultas que padecen discapacidad y que además son víctimas de violencia.
Lo anterior fue informado por la coordinadora general Mónica Kemp Zamudio, mediante un comunicado de prensa quien expuso que el taller fue impartido por la asociación “Juntos, una experiencia compartida” a personal de la capital, cuyo objetivo es ampliar conocimientos y herramientas en las y los servidores públicos de la dependencia, fortaleciendo los mecanismos de ayuda cuando requieren el auxilio con una perspectiva de inclusión.
Detalló que durante dos días, más de 25 trabajadores y trabajadoras de diversas direcciones fueron parte del taller. Los temas presentados fueron “Derechos de las personas con discapacidad”, “Inclusión en espacios laborales y sociales”, “Causas históricas y estructurales que obstaculizan el desarrollo de las personas con discapacidad” y “Pautas para la atención de personas con discapacidad que viven violencia de género”.
Añadió que derivado de un convenio con esta asociación, no será la única capacitación que se brinde al funcionariado de los Centros de Justicia, y que se ampliará a los que se ubican en el interior del Estado: Matehuala, Rioverde y Matlapa. “La atención a las mujeres en situación de violencia debe ser para todas, y cuando se trata de mujeres que además de sufrirla también padecen discapacidad, nosotros debemos garantizarles una atención especializada”, aseveró.