
Gobierno no intervendrá en elección del nuevo comité del SUTSGE: Torres Sánchez
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de junio de 2022.- De acuerdo con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Néstor Garza Álvarez, son 695 refugiados provenientes de países sudamericanos y centroamericanos como Haití y Cuba, quienes han logrado insertarse de manera formal en el campo laboral, así como con prestaciones sociales y derechos laborales y aseguró que la dependencia a su cargo tiene conocimiento exacto de en qué empresas están prestando sus servicios.
Explicó que muchas de las empresas donde laboran están afiliadas a organismos empresariales como Canacintra o Coparmex, así como distintas empresas que prestan sus servicios al propio Gobierno del Estado, mismas que han contratado a personas refugiadas, hecho que calificó como positivo, ya que esto es una clara muestra de inclusión efectiva para estas personas.
Si bien explicó que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Migración (IMEI) se pudo calcular el flujo de poco más de 4 mil refugiados en San Luis Potosí, no todos ellos optan por quedarse en la entidad, así como la existencia de otros más quienes laboran en la informalidad, ya que en los centros de trabajo no se les brindan prestaciones o derechos laborales, por lo que la STPS ha iniciado algunos procesos para sancionar a los empleadores por incurrir en la Ley Federal del Trabajo.