
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 27 de mayo 2022.- San Luis Potosí es el noveno Estado en todo el país con el mayor número de hablantes indígenas, con una población del 10% de los potosinos, que son alrededor de 248 mil 196 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el Estado las principales lenguas indígenas que se hablan son el Nahuatl, Huasteco, Pame y Otomí, de las cuales sus habitantes se concentran principalmente en la Huasteca y el Altiplano potosino. Cada 27 de mayo se conmemora el Día de las Lenguas Originarias
El náhuatl es la lengua indígena más hablada en San Luis, con 137, 682 hablantes en el Estado, lo que representa un 59%, las personas que hablan el dialecto habitan en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tampacán, Coxcatlán, Axtla de Terrazas y Matlapa.
Lo sigue el Huasteco o Tenek, como el segundo dialecto más hablado en la entidad potosina con 95, 568 hablantes, el 38.5 % de la población indígena y sus hablantes, principalmente se encuentran en municipios como Aquismón, Tanlajás, Ciudad Valles, Huehuetlán, Tancanhuitz, San Antonio, Tampamolón y San Vicente Tancuayalab.
La lengua Pame es practicada por 10,807 personas, cifra que representa el 4.4% de los hablantes en San Luis Potosí, sus hablantes se encuentran en Ciudad del Maíz, Alaquines, Tamasopo, Rayón y Santa Catarina.
Y finalmente el Otomí que se habla en Cieneguilla, El Progreso, Suspiro Picacho, Tierra Blanca, con una población de 319 hablantes que representan el 0.1% de los hablantes en San Luis Potosí.