
Emite Guardia Civil de Villa de Pozos recomendaciones para Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de mayo de 2022.- Este miércoles se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, con la finalidad de crear conciencia sobre una patología cada vez más frecuente en la población mexicana, ya que de acuerdo con estadísticas del Centro Médico Nacional La Raza, Dr. Antonio Fraga Mouret, la prevalencia de hipotiroidismo severo afecta al 0.7% de la población y de manera leve al 8%, afectando principalmente a mujeres de entre 30 a 50 años en una escala de 8 de cada 10 pacientes, mientras que en San Luis Potosí, Ciudad Valles es el municipio más afectado.
De a acuerdo con la investigación realizada por Carlos Alfredo Barrios Herrera, titulada Panorama Epidemiológico para las enfermedades metabólicas detectadas por tamiz en el estado de San Luis Potosí, realizada a finales del año 2020, se estimó que la media de casos registrados entre el año 2000 a 2018 en recién nacidos fue de 47 casos anuales, distribuidos de la siguiente forma, 65.6% con Hipotiroidismo Congénito, 31.6% con Hiperplasia Suprarrenal, 1.5% con Deficiencia de Glucosa 6 fosfato, 0.2% con Fibrosis Quística, 1% con Galactosemia y 0.1% con Fenilcetonuria, resultando con un predominio de hipotiroidismo congénito como la principal enfermedad detectada, siendo el municipio con mayor presencia Ciudad Valles.
De acuerdo con diversos especialistas endocrinólogos uno de los más grandes problemas en relación a los problemas con la tiroides es la detección oportuna de sus síntomas, ya que estos pueden confundirse con otros diagnósticos más ligeros, por lo que se recomienda atención médica inmediata ante la presencia de agotamiento sin justificación aparente, ronquera, variaciones en el peso de forma pronunciada, dolor o hinchazón en la garganta, dolores articulares, debilidad muscular y cambios repentinos en piel y cabello.