
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de abril de 2022.- Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentara una propuesta de reforma electoral, con la que contempla crear un nuevo órgano que supla al Instituto Nacional Electoral (INE), reducción de consejeros electorales, eliminación de organismos públicos locales electorales (Oples), entre otros puntos, la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí, Paloma Blanco López, apuntó que estos organismos son necesarios para seguir trabajando en la democracia desde los estados.
Señaló que cada entidad debe atenderse desde sus particularidades para entender los distintos problemas qué hay, mencionando como en ejemplo la atención ciudadana, la operatividad y la seguridad y agregó, que la propuesta hecha por el Presidente de México, perdería el “conocimiento fino de una realidad local en cuanto a las problemáticas locales, ya que no puede ser aplicada una regla general para todas las entidades del país”.
Finalmente, Blanco López dijo que este tipo de propuestas se dan principalmente con un argumento económico, dejando de lado otras estrategias que no sean la desaparición de organismos que trabajan por la democracia, sino apostar incluso a nuevas tecnologías que pudieran generar un ahorro en recursos.
Por su parte, el diputado Alejandro Leal Tovías, señaló que esta reforma podría presentar una desestabilización en materia democrática, ya que busca modificar la elección de consejeros electorales del INE y que estos sean designados por voto popular, situación que podría poner en desventaja a personas más capacitadas para este tipo de puestos y explicó que también desaparecerían los tribunales electorales, así como la reducción de regidores a nivel nacional, por lo que no se está respetando ninguna autonomía local, señaló.
El legislador Rubén Guajardo Barrera expresó que esta reforma no será aprobada, debido a que es de caracter constitucional, por lo que no cuenta con la mayoría calificada, la cual es de dos terceras partes, explicando que en San Luis Potosí tampoco se cuenta con dicha mayoría calificada, aunque señaló que se debería revalorar dicha reforma, ya que señaló que no todo es malo, esperando que se logre llevar a cabo una verdadera reforma positiva perfilada al proceso electoral del 2024.