
Asesinato de menor en SLP fue porque criminales creyeron que los grababa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de abril 2022.- El Gobierno Estatal estableció este sábado el Programa Sectorial del Campo Sostenible 2022-2027, en el cual se consideran acciones de producción, protección del medio ambiente y generación de alimentos con la premisa del mejoramiento de los elementos naturales, esto como una labor dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, así se dio a conocer en boletín informativo.
Este proyecto fue presentado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) José Alfredo Pérez Ortiz, quien propuso incrementar las prácticas de producción sostenibles en el sector agropecuario frente a los riesgos climáticos, con tecnificación del riego, perforación de pozos agrícolas y combate al estiaje.
Mencionó que lo antes expuesto se logrará mediante esquemas productivos encaminados al uso eficiente del agua y la energía eléctrica con tecnificación del riego y agricultura protegida, así como mejoramiento y conservación de suelos en tierras agrícolas, forestales y de agostadero. Igualmente, con proyectos de reforestación con nopal y maguey, bordos y ollas de agua y resiembra de pastos en agostaderos de uso común.
Dentro del Programa Sectorial del Campo Sostenible planteó seis objetivos centrales: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible; garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para toda la población; lograr que las ciudades y los poblados sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; crear modalidades de consumo y producción sostenibles; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; y por último, proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y luchar contra la desertificación.
Explicó que este mecanismo ayudará a tener actividades afectivas en pro del medio ambiente, al tiempo de fortalecer los sistemas productivos regionales de jitomate, chile, naranja, caña de azúcar, frijol, maíz, sorgo, carne de bovino, de caprino, ovino y porcino para avanzar en la seguridad alimentaria y las exportaciones de productos del campo potosino, para mejorar las condiciones de vida de las y los potosinos.