Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de abril 2022.- Luego de la visita de trabajo a San Luis Potosí de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) e integrantes del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), el Gobierno del Estado iniciará el proceso de capacitación del personal y certificación del laboratorio de identificación forense, segundo que entrará en funcionamiento en todo el país, luego del que se localiza en Coahuila, informó el secretario General de Gobierno.
Explicó que estas acciones son parte del proceso de continuidad del trabajo y el esfuerzo de autoridades estatales para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, ya que este laboratorio, -cuya inversión es de 18 millones de pesos-, permitirá extraer muestras genéticas y comparar los restos de personas fallecidas con muestras genéticas de sus familiares, a fin de lograr la identificación plena cuando así se requiera.
El secretario General de Gobierno dijo que el Centro Estatal de Identificación Forense y Búsqueda cuenta con equipo para la preparación de muestras, extracción de ADN (Ácido desoxirribonucleico), equipo periférico y tecnológico para la identificación de restos, que podrán confrontarse con perfiles genéticos a través de cinco laboratorios en materia de genética: dactiloscopia, odontología, criminología, toxicología y química forense.