
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de diciembre de 2018. En el marco de su comparecencia de este lunes ante el Poder Legislativo Estatal, el Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera reconoció que la institución mantiene 31 recomendaciones en materia de derechos humanos, relacionadas principalmente con inconsistencias en las cadenas de custodia, deficiencias en investigaciones y excesos de las policías.
En ese sentido, aseguró que se ha cumplido con algunos puntos de las recomendaciones y que se sigue trabajando en la atención a las mismas, pues las considera necesarias para el mejoramiento de la labor de los ministerios públicos, los agentes investigadores y el personal de la Fiscalía en general.
El funcionario compareció luego de que el pasado cuatro de diciembre presentó el Primer Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado, en el que detalló las acciones emprendidas por la institución y las nueve subprocuradurías en vigencia, a lo largo de los primeros tres años.
Entre los cuestionamientos a los que fue sometido el Fiscal, también destacó la atención en materia de secuestro; explicó que en tres años se han desarticulado a nueve bandas dedicadas a esa actividad delictiva, y que en coadyuvancia con otras instancias de seguridad pública, se logró la liberación de 70 víctimas en 73 eventos diferentes.
Aparte, el funcionario expresó que en el tema de los exámenes de control y confianza, hay insatisfacción porque no se está cumpliendo el objetivo de esas pruebas, pues estimó que mientras algunas personas que no han registrado ninguna deficiencia en su carrera, reprueban porque «se ponen nerviosos» al presentar sus exámenes, en otros casos hay gente no apta para la función y aprueban sin problemas porque acuden a realizar los exámenes con bastante seguridad.
Finalmente, informó que él presentará en enero sus exámenes de control y confianza en la Ciudad de México, ya sea en la sede de la Procuraduría General de la República o en la Policía Federal.