
Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de apoyar a las familias que habitan en asentamientos irregulares garantizando su certeza jurídica patrimonial, el Instituto Municipal de la Vivienda de Soledad, presentó el Programa Operativo Anual 2019 en la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Administración de este órgano que preside el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte.
A través de un boletín difundido, la titular del instituto, Lidia Velázquez Neri, informó que la meta estipulada para el siguiente año es la regularización municipal para la obtención de 500 escrituras o títulos de propiedad.
La funcionaria explicó que en la regularización de predios irregulares es un largo proceso en el que intervienen los distintos órdenes de gobierno, “se solicita el apoyo para la exención de impuestos y reducción de gastos, se celebran convenios con el Colegio de Notarios, además de la aprobación del Ayuntamiento para las exenciones municipales; la gestión puede cambiar en cada uno de los procesos que se ejecutan de acuerdo a la naturaleza y ubicación del asentamiento”.
Para su ejecución se recurre a la Promotora del Estado, el Registro Agrario Nacional, Colegio de Notarios, INMUVI y comités ejidales, además de pláticas con los propietarios, análisis del polígono y el ingreso de documentación, entre otros.