
Acusa SSPC que grupos delictivos financian protestas ciudadanas en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero de 2022.- La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la nariz caracterizada por una respuesta del sistema inmunológico que desconoce proteínas del medio ambiente o incluso algunas proteínas alimenticias y se manifiesta con inflamación y, sobre todo, comezón en la nariz.
“Los síntomas son, principalmente, comezón en nariz, paladar, ojos y oídos, escurrimiento nasal, obstrucción nasal y estornudo. Ees una respuesta excesiva del sistema inmunológico que desconoce proteínas ambientales, sobre todo, de maleza silvestre de pasto y árboles, que al desconocerlos se inflama la nariz y responde, lo cual se conoce como respuesta de hipersensibilidad alérgica”, dijo el doctor Ulises Noel García Ramírez, alergólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en León.
De acuerdo con un comunicado del IMSS, cuando el organismo detecta estos factores ambientales reacciona y se “defiende” de manera excesiva y no se regula la reacción, por ello se dan las manifestaciones mencionadas, es una falta de tolerancia a proteínas ambientales y se da por cuestiones genéticas, por lo que es un padecimiento hereditario.
Más información en: Quadratín México