![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_6770-107x70.jpeg)
Evacuan a 140 pacientes en IMSS de Matamoros por incendio en lavandería
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de enero 2022.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, explicó que aún cuando no se llevara a cabo la consulta de revocación de mandato, el INE tendría que realizar los gastos que tienen que ver con hacer las visitas, sorteos, contratación de capacitadores, así como las medidas sanitarias de protocolo y los gastos de ubicación de casillas, un estimado de 162 mil casillas.
Lo anterior luego de la instalación del Consejo Estatal para la eventual realización del proceso de revocación de mandato, donde añadió que de sí realizarse se necesitan 3 mil 900 millones de pesos y únicamente se cuenta con mil 500 millones para la aplicación.
Explicó que el proceso tiene un carácter de realización probable, es decir, para que se lleve a ejecución se debe cumplir con el 3 por ciento de firmas del listado nacional nominal, mismo porcentaje que, además, es necesario se alcance en por lo menos 17 estados de los 32.
Aispuro Cárdenas también comentó que en caso de celebrarse deben revisar los recursos institucionales, recordando que hubo una reducción presupuestal de 4 mil 900 millones de pesos y deberán hacer ajustes, así como hacer el planteamiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la Secretaría de Gobernación, que deberán hacer llegar los recursos necesarios.
Finalmente, señaló que el INE celebrará el proceso de revocación de mandato en los términos que sean aprobados por el Consejo General, que serán rebatidos por los diferentes partidos políticos y los que se resuelvan el Tribunal Electoral del Poder de La Federación, así como de la Suprema Corte de Justicia, «es necesario cumplir con todos los extremos legales», puntualizó.