
Firman convenio INE, Ceepac y SEGE para uso de escuelas en elecciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de diciembre 2021.- Hablar de atrocidades es un tema difícil, ya que estas se definen como los actos con uso intencional de fuerza física para causar la muerte, laceración o maltrato extremo, en el informe de enero a octubre del presente año por Causa en Común suman en su totalidad 4,527 atrocidades en el país, donde San Luis Potosí acumuló en este lapso de tiempo 103 registros de atrocidades.
Este registro ha sido basado en las distintas notas periodísticas generales, dando como conteo final con un estimado de 164 víctimas de hechos atroces, en dónde lamentablemente destacan 21 casos de mutilamiento y 30 de tortura, siendo estos dos tipos de atrocidades los más comunes, resultados de una violencia creciente en todo el país.
Cabe destacar que los delitos que toma en cuenta esta ONG para calificar como Atrocidades son, entre otras: mutilación, calcinamiento, fosas clandestinas, asesinato de mujeres con crueldad extrema, mismo hechos donde San Luis Potosí ha presentado mayores registros, como por ejemplo en el caso de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres con al menos 21 registros, siendo así el estado número 11 a nivel nacional.