
Registra SLP caída del 25% en valor de producción de la construcción
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de diciembre de 2021.- El presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, declaró ver con buenos ojos el alza en los valores catastrales para la vivienda media y alta a partir del Ejercicio Fiscal 2022, como está reflejado en la Ley de Ingresos del Municipio, pues comentó que hacen falta estímulos para la construcción de vivienda social.
Señaló también que hace 13 años que en San Luis Potosí no se realizaba una adaptación real de lo que valen las cosas en la ciudad, esto en materia de administración urbana, “hay 13 años de retraso, todavía hay un hándicap en contra porque se necesita actualizar la base catastral”.
El alcalde puso como ejemplo una empresa en la Zona Industrial, “la cual paga el concepto de predial por el uso de 3 mil metros cuadrados de terreno, cuando realmente tienen ocupados cerca de 100 mil metros cuadrados”, y agregó que hoy en día existen algunos inmuebles que hace cinco años no existían.
Galindo Ceballos agregó que, “es tiempo de actualizar y de poner la ciudad en orden y al día, es lógico que habrá quien se pueda ver afectado, es algo que va a generar trastorno en la visión de algunos.”
Aun así, señaló que, en materia de vivienda, como en los traslados de dominio o licencias de construcción que representan hasta el 60 por ciento de la cartera catastral no sufrían ninguna alteración pues es un ajuste mínimo.
Finalmente, comentó que en materia de licencias de construcción no se verá un impacto importante a la vivienda social, subrayando que “al contrario, protege a la vivienda social, que hace falta en San Luis pues hay un rezago de hasta 15 mil viviendas de carácter social”.