
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
GUADALAJARA, Jal., 3 de diciembre de 2021.- El libro Cien voces de Iberoamérica. FIL Guadalajara 35 años, recoge las anécdotas y sentires sobre el origen de la vocación de autoras y autores, su sentido de la lectura, las dificultades que enfrentan quienes deciden dedicarse a la escritura y, en general, sobre las vicisitudes del oficio de ser una escritora o un escritor.
Marisol Schulz Manaut, la Directora General de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) resaltó el significado del texto que reúne, a 35 años de la fundación de la máxima fiesta de los libros iberoamericana, quiénes iniciaron y cómo se consolidaron “lo que constituye un gesto de solidaridad”.
El libro editado por la Editorial Universidad de Guadalajara está compuesto por las fotografías y biografías de 50 escritores y 50 escritoras que representan narradores, poetas, dramaturgos, ensayistas y críticos de 18 países iberoamericanos, entre ellos autores provenientes de culturas originarias.
Más información en: Quadratín Jalisco.