
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de noviembre 2021.- En San Luis Potosí en el año 2020, se registraron 374 consultas por violencia sexual y de acuerdo a estadísticas, en México ocho de cada 10 agresiones por violencia sexual provienen de parientes o personas conocidas, las cuales en su mayoría fueron para niñas, mujeres adolescentes y atenciones para niños, es por ello que en el marco del 19 de noviembre Día Nacional para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, los Servicios de Salud quieren dar a conocer la importancia de la Prevención del Maltrato en el ámbito familiar como parte de las acciones primordiales de salud en la infancia.
La infancia es un periodo que abarca desde el momento del nacimiento de una persona hasta el comienzo de su pubertad y es considerada como la etapa más importante en la vida de todo ser humano y en la que niñas, niños y adolescentes son víctimas de maltratos que pueden dejar huellas imposibles de borrar en sus vidas en el caso de sufrir algún tipo de violencia sexual.
El abuso es la práctica de un contacto físico o visual cometido por un individuo en el contexto sexual con violencia, engaño o seducción, ante la incapacidad de la niña o niño para consentir, en virtud de su edad y diferencia de poder.
Una niña, niño o adolescente que está sufriendo violencia sexual, pude presentar dificultades para caminar o para sentarse, heridas o desgarres perineales y anales, así como hemorragias vaginales y/o rectales, enfermedades de transmisión sexual, retraimiento, llanto fácil y/o agresión, demuestra conocimientos sobre la sexualidad que parecen muy sofisticados, conductas autodestructivas, estados de ánimo muy cambiantes y extremistas.
La violencia sexual infantil puede suceder en todos los espacios en los que niñas, niños y adolescentes interactúan en contextos como la escuela, el vecindario y en el ámbito familiar. Generalmente, las víctimas son adolescentes, niñas y niños mayores de cinco años, pero también les sucede a niños menores de cinco años.
Por esa razón es importante que madres, padres y personas cuidadoras identifiquen cómo proteger a niñas, niños y adolescentes del abuso sexual infantil. Lo fundamental es crear en la familia un clima de confianza y apertura para que la niña o niño pueda hablar de lo que le ocurre, le preocupa, le extraña. La educación afectiva y sexual en un entorno familiar y de respeto es fundamental para ellas/os, así podrán identificar situaciones abusivas y comunicarlas rápido.