
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de noviembre 2021.- De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México, la cual fue presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ramos más golpeados con una disminución anual en el denominado PIB cultural fueron las artes escénicas y espectáculos; música y conciertos; libros, impresiones y prensa; artesanías, al igual que las artes visuales y plásticas y en San Luis Potosí se registró una disminución en más del 20 por ciento de la producción artística este año.
Las cifras revelaron además, que a pesar de presentar una disminución relativa, se logró contar con 1,220,816 puestos de trabajos en estos rubros, lo cual representó un 3.0% del PIB nacional.
Al respecto, José Medina, gestor cultural de San Luis Potosí, expresó que aunque suene en parte positivo, estas disminuciones han impactado cada vez más a las y los artistas potosinos.
Señala que es difícil generar cifras reales en cómo se ha disminuido el mercado del arte, ya que pocos son los organismos dedicados a realizar un muestreo de la cantidad de producciones potosinas en las distintas ramas de producción artísticas y su impacto económico; aunque basándose en los resultados presentados por el Inegi puede verse reflejada la tendencia nacional de esta disminución, la cual se situó en un -9.4%, aun cuando la economía presentaba una baja en su PIB del -7.9%, esta cifra en materia del PIB cultural no se había alcanzado, y la más baja había sido registrada en el año 2009, la cual era de -1.6%.
Estos resultados marcan la urgencia de presentar programas de rescate a las artes y su relevancia en la materia económica para una localidad, ya que las actividades económicas en torno al sector cultural pocas veces son consideradas como prácticas económicas redituables ya que respecto al 2019 las actividades económicas entorno al sector cultural se redujeron en un 12.4%, en dónde hasta el año 2013 (no hay estimaciones más actuales) San Luis Potosí solo presentaba el 1.81% de acervo total en este campo, por lo que en opinión del analista es urgente retomar este mercado que ha presentado severos golpes a lo largo de la historia.