
Encuentra IFSE expedientes sin resolver desde 2006; hay denuncias activas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre 2021.- Los casos de acoso digital en diversas plataformas de internet han crecido exponencialmente, contabilizando hasta tres denuncias diarias ante el Centro de control, comunicación, Coordinación, Cómputo, información e inteligencia (C5i2), amén de las que no se denuncian.
De acuerdo con el director del área de seguridad pública del C5i2, Leobardo Aguilar Orihuela, estos casos están directamente relacionados con delitos mediante el uso de redes sociales, tales como publicar videos o fotografías sin el consentimiento de la persona o con el afán de perjudicar moralmente.
El ciberacoso es actualmente uno de los delitos más comunes por la proliferación de espacios digitales, así lo explicó Adán Medina, Ingeniero en Sistemas Computacionales, ya que cada vez es más fácil el acceso a las plataformas y se debe ser sumamente cuidadoso de los ciberataques con cuentas falsas, que terminan resultando en intimidaciones, amenazas o incluso llegando a ser un vehículo para crímenes mayores
Una de las prácticas más comunes son la difusión de fotografías o videos íntimos, misma práctica que ahora está penada bajo la ley Olimpia.
Cabe destacar que en proporción estadística son las mujeres quienes son víctimas más comunes de este delito, ya que el 20% de mujeres mayores de 12 años ha sufrido acoso mediante medios digitales tan solo en San Luis Potosí.