
Procesan y dan prisión a 3 acusados de maltrato animal por caso Hope
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de octubre del 2021.- La zona Metropolitana de San Luis Potosí presentó por quinta ocasión en siete días una mala calidad del aire, esto tras superar el estándar proporcionado por la NOM-172 indicada por la SEMARNAT, de acuerdo con la biblioteca de monitoreo de este en la zona norte de la ciudad capital, esto debido a la acumulación de partículas nocivas presentes por las emisiones contaminantes como automóviles, industria o quema de basura.
Esto supone un problema para el desarrollo cotidiano, ya que esta situación no ha sido valorada correctamente, de acuerdo con especialistas de agenda ambiental, ya que hay una correlación directa entre el regreso a actividades presenciales y las altas emisiones de carbono y otros contaminantes.
San Luis Potosí capital está catalogada coma una de las ciudades de mayores emisores de partículas nocivas desde el año 2020 por el CIACYT, esto debido a la alta acumulación de monóxido de azufre, dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono y ozono, en gran medida por la actividad industrial presentada, por lo que diversos colectivos ambientalistas han pronunciado su descontento en esta materia, ya que no se han presentado acciones correspondientes que puedan aminorar estas acciones, sino que ha existido un aumento de actividades no reguladas las cuales desprenden una mayor cantidad de elementos nocivos.
De acuerdo con Uriel Alvarado, ingeniero en Recursos Forestales, la falta de vegetación puede ser factor por el cual la calidad de aire cada vez es más nociva, ya que debe tomarse en cuenta la capacidad y soporte de la vegetación presente en la zona conurbada, esto debido que han sido retirados de diversas zonas árboles para la ampliación o aplicación de obras urbanas, hecho que podría desencadenar en un desequilibrio ecológico, ya que no solamente el aire muestra señales de contaminación, sino que el suelo ha presentado un aumento significativo en este caso.