
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 11 de octubre de 2021.- De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el impacto de la pandemia en el mundo ha provocado un aumento representativo de depresión en escala global, México tiene 20% más casos de pacientes depresivos y son cada vez más jóvenes.
De acuerdo con el psiquiatra, Amaury González, tras el confinamiento los niveles han subido hasta un 24 por ciento solo en México, esto presentado en la escala estadística global realizada por la OECD.
A la par de esta investigación, en San Luis Potosí durante el año 2020 se incrementó en cerca del 5 por ciento el consumo de drogas en menores de 18 años.
Así lo expresó la dirección del Instituto Temazcali, aunque esta cifra es estimada, ya que no se ha podido crear un censo para conocer con exactitud el estimado de jóvenes menores de edad que sean adictos a las sustancias ilegales, ya que el último censo de adicciones fue realizado en el año 2008, aunque si puede existir una relación directa entre casos por depresión y abuso de sustancias, así lo expresó el experto en salud mental.
Resultado de estas interacciones de factores han sido los incrementos de suicidio en jóvenes, en dónde ya se ha realizado un estimado, y que tan solo en el año 2020 ocurrieron 258 suicidios, esto con cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, haciendo que este fenómeno sea una de las principales causas de muerte de jóvenes en el estado y que, de acuerdo con el médico psiquiatra, las causas por lo que en general un menor de edad opta por el consumo de estupefacientes pueden ser derivadas de su contexto social, influido a su vez por factores socioemocionales, lo cual tendría una relación directa con el aumento presentado en crisis por ansieda y depresivas ocasionadas por el confinamiento.