
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
ACAPULCO, Gro., 7 de octubre de 2021.- Hace 53 años, Sara Lovera comenzó su carrera como periodista en el periódico mexicano El Día y fue a partir de una conversación con Adelina Zendejas, profesora, periodista y militante por los derechos de las mujeres, que inclinó su labor informativa a reportar la condición de las mujeres en cualquier ámbito. Lo que hoy se nombraría periodismo con perspectiva de género.
En la década de los setenta, las pocas reporteras que había en México se encontraban en lo que Lovera llama “la cocina del periodismo”; es decir, en fuentes como salud, educación y sociales; y la gran mayoría eran autodidactas. Más adelante, una vez que las mujeres comenzaron a estudiar la carrera de comunicación, pasaron a la sección de información general y las condiciones dentro de los medios cambiaron.
“Muy rápidamente en la década setenta, ochenta las redacciones de este país se llenaron de mujeres”, recuerda Lovera. Y desde entonces a la fecha los medios se modificaron “brutalmente”. Pero esto no sucedió de un día para otro, sino que fue un proceso.
Más información en: Quadratín Guerrero.