
Bebé Darian murió el Día del Niño en guardería clandestina de Matehuala
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 4 de octubre de 2021.-Tras haberse realizado un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social y trabajadores o «socios repartidores» de diversas plataformas digitales de entrega de comida, estos han acusado lo amañado que está dicho convenio.
Lo anteriores porque las direcciones administrativas no han realizado los trámites correspondientes para asegurar a las y los trabajadores, pero sí han solicitado que se inscriban de forma voluntaria y sean ellos quienes paguen las cuotas.
De acuerdo con estimaciones monetarias basadas en el porcentaje de ingresos mensuales, la cantidad mínima a pagar es de casi 400 pesos mensuales, pudiendo subir hasta un máximo de 2 mil quinientos pesos por su afiliación, hecho que, para trabajadores como Carlos N., potosino y estudiante universitario, presenta un abuso laboral, ya que este trabajo puede no ser diario.
Sin embargo, el hecho de afiliarse bajo este esquema deberá responder económicamente mensual como si así lo fuera.
Cabe destacar que tan solo en la ciudad de México y durante el año 2020 han fallecido 55 repartidores de plataformas digitales de entrega de comida, estos datos presentados por la Asociación Civil «Ni un repartidor menos», por lo que se planea el día 3 de noviembre realizar un paro nacional con motivo de la inclusión para sus derechos laborales y mayor seguridad para el trabajo que estos proporcionan.