Abruma frente frío 24 al país; por debajo de 0 °C en 20 entidades
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre de 2021.- Con una producción de 23 mil 706 toneladas en 2020, el maíz cacahuazintle –que se siembra principalmente en los estados de México y Morelos— es el ingrediente central del tradicional pozole que deleitará los paladares de los mexicanos durante las fiestas patrias de septiembre y cuyo abasto está garantizado.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el cacahuazintle forma parte de las 64 razas de maíz que registra la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), cuyas características sobresalen por su sabor dulce, textura suave, consistencia harinosa y grano grande, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Al hervir, sus granos se abren por sí solos como una flor y sueltan espuma. El uso primordial del cacahuazintle es la elaboración del pozole. El nombre náhuatl de este platillo es pozolli, que significa espumoso.
Más información: Quadratín/ CDMX