![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7157-107x70.jpeg)
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre de 2021.- Luego de reconocer que se calcula que más de la mitad de las enfermedades humanas proceden de los animales, Ylenia Márquez Peña, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, pidió no satanizar o buscar falsos responsables, como hicimos con el murciélago y el SARS-CoV-2.
“No hay evidencia –afirmó- que podamos contagiarnos de nuestros perros o gatos” del SARS-CoV-2, ya que sobre la COVID-19 y las mascotas se ha dicho mucho y se sabe poco, pues lo corroborado es escaso y las investigaciones en curso, demasiadas.
Si bien es cierto que los animales de compañía se enferman también por coronavirus, en estos casos hablamos de variedades diferentes al responsable de la pandemia actual.
“Tenemos, por ejemplo, al CCov (o coronavirus canino), que genera cuadros de gastroenteritis o incluso un padecimiento pandrómico, o al FCov (coronavirus felino), capaz de desembocar en la muy mortal peritonitis infecciosa felina”.
Más información: Quadratín/ CDMX