
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
MORELIA, Mich., 5 de septiembre de 2021.- A pesar de que los derechos de las personas indígenas se encuentran reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los tratados internacionales de los que México es parte, así como leyes nacionales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH)en Michoacán advierte la falta de reconocimiento a sus derechos.
De acuerdo con un comunicado, la discriminación, la falta de acceso a servicios básicos, la ausencia de canales de diálogo con las autoridades y la no aplicación de consultas para hacerlos partícipes de decisiones gubernamentales, son algunas de las problemáticas que observa este organismo, las cuales constituyen violaciones a sus derechos fundamentales y que obstaculizan su pleno y libre desarrollo.
Recientemente la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió observaciones a las autoridades electas ante la violación a derechos humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PyCI), particularmente en las localidades de Nahuatzen y Arantepacua, ante la falta de reconocimiento a su autonomía.
Más información: Quadratín/ Michoacán