
Claudia Sheinbaum: defensa incansable de la soberanía nacional
SAN LUIS POTOSI, SLP., 26 de agosto 2021.- La directora del Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, indicó que debido a la pandemia las atenciones de la institución aumentaron 200 por ciento desde el mes de abril, ya que de siete llamadas al día que se atendían de mujeres víctimas de violencia, actualmente reciben 14 cada día.
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, dijo que pese a los 116 feminicidios que acumula San Luis Potosí en el sexenio se avanzó del lugar 20 al 5 a nivel nacional en atención a la violencia de género.
La directora del IMES señaló que dentro de las acciones que se han realizado destacan la creación de unidades de atención del instituto estatal en 43 municipios del estado, que representa un 73 por ciento de cobertura, aunque le tocará al gobierno entrante el poder llegar al 100 por ciento de cobertura, que también se amplió gracias a unidades itinerantes que salen a comunidades de pueblos originarios, con trabajadoras que hablan su lengua.
Finalmente, en lo que respecta a la alerta de género, Velázquez Gutiérrez mencionó que se incrementaron los casos de violencia y feminicidio en localidades que no tiene emitida la alerta que desde 2017 son seis, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Tamuín, Tamazunchale y Ciudad Valles, pero será la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal quien determine si la alerta se emite para otro municipio.