![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
La información se filtró, el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O tenía preparado el plan de emergencia para hacer frente a la tercera oleada a la pandemia, mediante un esquema de Pensión Universal temporal que sería anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en los próximos días.
Pero Ricardo Anaya Cortés le tumbó el impacto mediático mediante una propuesta en video publicada en redes sociales (https://youtu.be/ZS6GognQyk4).
No se sabe con precisión el monto de la ayuda gubernamental, posiblemente cercana a los 3 mil 200 pesos por persona que propone el ex candidato presidencial, al menos durante los próximos 7 meses prorrogables.
Casualmente la Pensión Universal temporal del gobierno federal abarcaría al menos hasta la consulta de Revocación de Mandato que fue aprobada en comisiones del Senado la tarde de este lunes.
La Cámara Alta aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato reglamentaria del artículo 35, el 25 y 26 constitucional para poder realizar este ejercicio en marzo próximo.
De continuar el plan de emergencia, el golpe de Anaya Cortés al menos bajará decibeles propagandísticos programado por Presidencia de la República.
López Obrador ha tratado de no pronunciar el nombre del ex candidato presidencial en las conferencias mañaneras para no inflarlo, solamente se refirió a él hace unas tres semanas al decir que le pediría permiso a Anaya para tomarse una cerveza, en referencia al controvertido video de las “caguamas”.
A pesar de que la Pensión Universal es una propuesta de campaña del ex candidato del Frente Ciudadano, a más de tres años de haberse presentado quedó sepultado en el tiempo (video de la propuesta original https://youtu.be/sOGRbPMs0DY).
Desde esta perspectiva, el desempolvarlo resultó en una jugada política audaz que obligará a López Obrador y a Ramírez de la O a replantear el esquema o a postergarlo.
Cancelar el proyecto de Pensión sería una locura tomando en cuenta el terrible agravamiento de la crisis dramatizada en el aumento de más de tres millones de mexicanos en pobreza y pobreza extrema, del 2019 y 2020, que deriva en más de 55 millones de pobres, según datos del Coneval y del INEGI.
El brutal fracaso del sistema de salud al cancelar el Seguro Popular y las malechuras del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), agravaron la situación y el desamparo de los más pobres que ha potenciado la pandemia.
López Obrador no tiene opciones, le apremia afianzar a su favorita Claudia Sheinbaum Pardo quien ha deslizado la idea de una ayuda universal en efectivo como plan de emergencia.
Además la ayuda bajaría en gran medida los manoseos administrativos de la burocracia de la Secretaría de Bienestar y otras dependencias que participan en programas, vaya, hasta de las Fuerzas Armadas.
Veremos si este martes en la mañanera se cuela un auténtico reportero entre los paleros zalameros comandados por Jesús Ramírez Cuevas y cuestiona al presidente sobre la Pensión Universal, y la jugada política de Ricardo Anaya.
Los espero este martes a las 3:30 en RadioFormula y Teleformula en el programa de Eduardo Ruiz-Healy
Twitter: https://twitter.com/hugopaezoficial o @HugoPaezOficial
Facebook: https://www.facebook.com/HugoPaezOficial/
Columnas anteriores https://literalmexico.com/category/opinion/otros-datos/