
Emite Guardia Civil de Villa de Pozos recomendaciones para Semana Santa
RIOVERDE, SLP., 21 de julio 2021.- La maestra en Ciencias Ambientales, Sonia Castillo Gutiérrez, advirtió que instituciones del Gobierno Federal como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) están minimizado el problema de la enfermedad del Dragón Amarillo en los cítricos, la cual ha impactado por cuatro años consecutivos la producción de naranja en la Zona Media.
“Rioverde, Ciudad Fernández y Lagunillas ya tienen casos declarados a nivel nacional de Dragón Amarillo, pero hay otros que no se están reportando en detrimento de la propia producción”, dijo la investigadora.
La experta investigadora del TEC de Rioverde, dijo que hay huertas en poblados de Ciudad Fernández y Rioverde que han tenido hasta un 70 por ciento en la disminución de su producción y eso ha llevado a pensar a los productores a cambiar de cultivo, por las pérdidas acumuladas.
Expresó que hay una encrucijada de buscar un cultivo alternativo o atacar frontalmente la plaga, “algunos citricultores están manejando sus plantas de una forma más orgánica y ven resultados, pero la mayoría está en riesgo.
Explicó que el TEC de Rioverde realizará las pruebas de campo de un producto de una empresa norteamericana Invaio en las huertas de naranja de la región, para ponerse a la venta en 2023, pero a la par realizan estudios con ciencia aplicada con la lima dedo, uno de los cítricos con más nutrientes en el mundo.