
Realizan sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la UASLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de julio 2021.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y la Asociación Civil Amigos Potosinos Contra el Sida, dieron a conocer que la Comisión de Honor y Justicia del Congreso local aprobó este lunes la tipificación de los delitos de odio contra cualquier grupo poblacional que castiga lesiones, daños al patrimonio y la privación de la vida.
La presidenta de la CEDH, Giovanna Itzel Argüelles celebró que estos delitos sean catalogados y castigados con protocolos de investigación especiales y se llegue a un resultado de manera más rápida y con justicia a las víctimas, que pueden ser miembros de la comunidad LGBT+, de otra nacionalidad, personas con discapacidad, de alguna profesión o edad en específico o cualquier grupo social.
Por su parte, el representante de la asociación Amigos Potosinos en Lucha contra el SIDA, Andrés Costilla, relató una serie de delitos que han pasado personas con orientaciones sexuales distintas e incluso transgénero, recordó el caso de dos médicos, uno que fue apuñalado en múltiples ocasiones y otro que fue desolado, además de otros delitos que han quedado impunes al no contar con una institución que vele por los delitos de discriminación.
Finalmente, los representantes de las instituciones además de celebrar que la Comisión de Honor y Justicia aprobara y pasara al Pleno del Congreso esta iniciativa, pidieron a los 27 legisladores votar a favor, como uno de los lograos que podrían dejar luego de tres años de trabajo, de esta manera se sentarán las bases para la creación de un instituto contra delitos de discriminación.