
Los niños que fuimos
Al político contemporáneo solo le preocupa no perder el interés de los ciudadanos. No solo compite con otros políticos, también con otras formas de entretenimiento: Eduardo Dudda
“En México hay cero impunidad, ahora con nosotros, tampoco hay masacres, ya se acabaron”, respondió Andrés Manuel López Obrador al periodista de Univisión, Jorge Ramos, ante cuestionamientos del irrefrenable crimen organizado.
La soltura presidencial para la mentira y el engaño es alarmante. Nada nuevo, pero se trata de quien lleva las riendas del gobierno federal, y a estas alturas resulta letal en muchos rubros.
Y es alarmante porque ni siquiera los reflectores de la transmisión nacional de la mañanera lo obligan a un razonamiento lógico, creíble y de sentido común. Ya no digamos de rigor estadístico (video https://youtu.be/DxIItYLR_Qw).
En lo personal pienso que la insistencia de Ramos de poner contra las cuerdas a López Obrador lo acabó victimizando, aún cuando los datos bases del cuestionamiento tienen el sustento de la fuente gubernamental.
En el caso de las muertes dolosas es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en el caso de las muertes por Covid19 es la Secretaría de Salud de Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, pero además están las fuentes internacionales como la OMS (video https://youtu.be/-cRbzHDjXHc).
La mentira y sus variantes como la difamación y la calumnia, es el elemento dominante en las mañaneras. La empresa SPIN-TCP contabilizó más de 56 mil mentiras, medias verdades e imprecisiones hasta el 1 de julio del 2021.
Así que la respuesta a Ramos es parte de la práctica cotidiana sustentada en la certeza moral que inspira el líder entre su feligresía, entre los agraviados, y los socialmente indignados por lustros de injusticia social.
En el auge populista, es muy puntual la reflexión del español Eduardo Dudda, afirma que vivimos en una democracia mediática y de entretenimiento.
Al político contemporáneo solo le preocupa no perder el interés de los ciudadanos. No solo compite con otros políticos, también con otras formas de entretenimiento.
La política no debería ser solo un juego cínico. Si perdemos la confianza en los políticos, estaremos peligrosamente cerca de perderla en la democracia liberal.
El populismo no ha surgido por generación espontánea; es una respuesta a la corrupción e hipocresía que hemos vivido.
Andrés Manuel tiene la capacidad de hacer ver que todo lo que hace es una lucha por la justicia. El presunto combate a la corrupción, es eso, aunque su gobierno sea muy opaco y el que más contratos directos, sin licitar, ha otorgado.
La OSC Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de María Amparo Casar contabilizó que en el primer trimestre del 2021 el gobierno de la Cuarta Transformación otorgó más del 80% de contratos sin licitar. Brutal la opacidad.
Esta presunta lucha por la justicia lo ha llevado a justificar la corrupción de su hermano Pío López Obrador, de su prima Felipa Obrador, el enriquecimiento de Manuel Bartlett y de la defenestrada Irma Eréndira Sandoval.
El ensayista francés Michael Houellebecq opina que las rebeliones en los últimos años tienen más que ver con el hartazgo por la desigualdad social y por la corrupción, que con la búsqueda de libertad.
Que estas sublevaciones demuestran que un gobierno demasiado corrupto no se puede mantener en el poder pase lo que pase. Esta brutal corrupción acaba irritando a la gente.
Es insoportable esa sensación prolongada donde el pueblo no ha tenido acceso a la riqueza del país. Los pueblos no toleran eternamente a esos gobiernos que en realidad son una banda de gángsters que roban a su país.
En México lo hemos vivido. Esas cofradías también están en la oposición, muchos de ellos se reeligieron, otros conformaron a Morena.
El reclamo social constante y efectivo puede frenar este juego donde una banda de gangsters, de un determinado color, desplazan a otro, luego vuelven a defraudar y a saquear, y nuevamente son expulsados por los gangsters de antes, camuflados con nuevos temas.
Ya estuvo bueno, no creen.
Los espero este martes a las 3:30 en RadioFormula y Teleformula en el programa de Eduardo Ruiz-Healy
Twitter: https://twitter.com/hugopaezoficial o @HugoPaezOficial
Facebook: https://www.facebook.com/HugoPaezOficial/
Columnas anteriores https://literalmexico.com/category/opinion/otros-datos/