![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-19-a-las-18.25.07_e153a3a3-107x70.jpg)
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 06 de julio 2021.- Desempleo, conflictos laborales y amorosos, así como el confinamiento del último año por la pandemia, desataron la tasa de mortalidad por suicidio en San Luis Potosí.
Tras analizar las gráficas presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía con respecto a los años 2018 y 2019, se presenta un aumento considerable, siendo un total de 239 fallecidos en el último.
Los motivos que pueden llevar a cometer este acto son diversos, pero se carece de centros de apoyo a nivel estatal para personas en situaciones de crisis, lo cual puede ser detonante para que la tendencia incremente esta problemática en 2020.
De acuerdo con el psiquiatra, Ernesto Amaury Peñuelas, una de las principales causas es la poca atención que se presenta a la salud mental en el campo de la difusión y apoyos gubernamentales.
En San Luis Potosí, el sistema de Salud cuenta con los Centros Integrales de Salud Mental en las cuatro zonas, sin embargo, no han logrado abatir o encontrar un planteamiento que dé soluciones de fondo.
La zona Huasteca representa el sector con mayor cantidad de suicidios, aunque más de varones y muchos ocurren a consecuencia de alcoholismo.