
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 09 de junio 2021.- Para cientos de familias del pueblo tének, el programa oficial » Sembrando vida» se ha convertido en la panacea para mejorar sus condiciones de bienestar, pero en contraste la mayor parte de los habitantes se debaten en la pobreza, el desempleo y el resquebrajamiento cultural.
A la sombra de árboles y frente al vivero dónde cultivan plantas de cedro, orejón, palo de rosa, leucaena, mezquite, chicharrilla, melina y Ébano, en la comunidad de ‘El Chuchupe», Narciso Martínez Flores, encargado del programa en ese lugar comentó entusiasmado los beneficios que les está dejando «Sembrando vida».
» Cada uno de nosotros recibimos cinco mil pesos mensuales de los cuales nos retienen quinientos para un fondo de ahorro. Con ese dinero compramos el frijol, maíz, café arroz, tomate y lo que necesitamos para comer » explicó.
Reforzó esa percepción Gregorio Elías Martínez, coordinador del vivero agregando que » es muy bueno el programa porque además sabemos que reforestando ayudamos a cuidar la sierra, el bosque que a sido muy dañado por taladores que se llevan la madera tumbando los árboles; además de aquí se llevarán planta para otras partes y eso nos da gustó».
Para este año, comentó Narciso Martínez, la meta del vivero es producir 50 mil arbolitos no solo maderables sino frutales como jobo, tamarindo, pitahaya variedad huasteca, papausa.
El programa funciona en varias de las 8 comunidades de la zona tének de Valles.
Pero no todo es miel sobre hojuelas para nuestro pueblo originario.
Roberto Pañola, presidente del comisariado ejidal de El Chuchupe, lamentó que las comunidades enfrenten muchas carencias y problemas. Como lo es que los jóvenes, a veces desde la adolescencia se tengan que ir por falta de trabajo, generalmente las mujeres se van a Monterrey, Reinosa, Matamoros o a México a trabajar, y luego regresan embarazadas o con niños que les dejan a su mamá o abuelitas y se vuelven a ir. Aseguró.
“Empleo no hay por aquí y la tierra produce poco porque falta agua para huertos de hortalizas, por ejemplo; muchos candidatos vienen cada vez que hay elecciones con un montón de promesas, pero ya no vuelven”.
Por lo pronto » Sembrando vida» aligera la miseria a muchos indígenas que lo presumen contentos en la cordillera tének.