Registra SLP caída del 25% en valor de producción de la construcción
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de mayo 2021.- L De los 7 mil 517 nacimientos de bebés de madres adolescentes menores de 20 años, que reportó el Consejo Estatal de Población (Coespo), 20 porciento pudieran estar relacionados a abusos sexuales en los cuales no fue aplicada la norma 046, la cual contempla y cumple con los criterios de interrupción legal del embarazo.
Ya que sólo el 20 por ciento fueron denunciados, mientras que en 2021 se reportan 43 más contra niñas, niños y adolescentes, acercándose a 200 agresiones de esta índole, cabe señalar que, en el estado, los delitos tipificados por violación no prescriben, lo que significa que, aunque pase el tiempo las víctimas pueden acudir a denunciar y el delito será investigado y castigado conforme corresponda.
Según reveló la diputada federal en funciones, Patricia Castro, es preocupante la situación que viven niñas en todo el país, pues el último corto del Consejo Nacional de Población (Conapo), mostró un total de 9 mil nacimientos en niñas y otros 337 mil 661 en adolescentes de entre 15 y 19 años, mientras que las denuncias por abuso sexual en menores cerraron en 150 durante el 2020, de acuerdo con datos de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, La Familia y Delitos Sexuales.
A nivel nacional, la organización internacional A21, cuya labor es terminar con la trata de personas y la esclavitud, reveló que en México 300 mil niños y adolescentes en el país son víctimas de explotación sexual, colocando al país en el tercer lugar en la escala global de este delito, situándose después de Tailandia y Camboya, en el territorio mexicano 300 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trabajos forzosos o pornografía infantil; 80 mil se ubican en la Ciudad de México.