
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 02 de mayo 2021.- Patricia del Carmen Blanco Jiménez, médico del área de Psiquiatría Infantil del Instituto Temazcalli, advirtió que además de tabaco, alcohol y marihuana, se ha detectado un incremento en el consumo de drogas sintéticas -como cristal- entre mujeres embarazadas.
Indicó que el uso de drogas durante el embarazo trae graves problemas de malformación en el período de gestación, además produce que los bebés sean adictos desde el primer día de nacimiento.
Precisó que cuando una mujer embarazada consume drogas durante el embarazo puede haber riesgos para la salud de ella y el bebé, quienes sufren síndrome de abstinencia neonatal; explicó que en la valoración de inicio del control prenatal se hace la búsqueda intencionada del consumo de sustancias.
Dijo que recientemente se han registrado casos de bebés que son adictos al cristal desde el primer día que nacen, derivado del consumo de metanfetaminas por parte de sus madres.
La incidencia nacional registra una mujer con problema de adicciones por cada mil embarazos, según expresó.
El bebe con síndrome se abstinencia neonatal tiene síntomas como irritabilidad, temblores, llanto, molestias y dificultades cardíacas; la atención médica en estos casos -dijo se maneja exclusivamente por el pediatra en el área de cuidados intensivos neonatales, el cual ya cuenta con un esquema de cuántas dosis y cuánto tiempo necesitará el bebé para estabilizarse y recuperarse.
«Un bebé puede morir por esta situación, si la abstinencia llega a ser muy difícil por parte de su madre consumidora», advirtió.
Cuando se detecta una mujer embarazada con este padecimiento, se trabaja en conjunto con el área de ginecóloga y psiquiatría para evaluar la necesidad, o no de iniciar un tratamiento farmacológico terapéutico, basado en terapias; aunque en algunos casos se llega a internar a las mujeres contra su voluntad para la protección y el buen desarrollo del recién nacido.
Puntualizó que se da aviso a las instituciones como el DIF Estatal para la vigilancia y precaución, además una vez que el infante nace, si la futura madre vuelve a consumir drogas intervienen para resguardar el menor.
Explicó que el primer trimestre de gestación en el embarazo es el más riesgoso para generar cualquier daño al bebé, como la malformación de algunos órganos (cerebro, corazón e intestinos) algunas deformaciones faciales, todas estas anormalidades se detectan mediante ultrasonidos.