
Oposición no regatea la unidad nacional ante llegada de Trump
Debo confesar que tenía la firme intención de no escribir sobre cuestiones políticas, mucho menos de carácter local, porque no queda uno bien con nadie y, al pasar el tiempo, puede uno quedar irremediablemente desmentido por los hechos y la Historia.
A pesar de esto, me atrevo a jugar al clarividente, no por tentar a la fortuna o por querer hacer apuestas con alguien, sino por la frialdad de los números que me acabo de encontrar.
Miren ustedes, queridos lectores:
En 2015, el actual gobernador ganó con trescientos ochenta mil ciento veintiocho votos, es decir, el 35.65% de la votación válida emitida. La persona, que más se le acercó, obtuvo trescientos cincuenta y un mil, trescientos cincuenta y dos votos; lo que representó el 32.95% del total de votos válidos en esa elección.
Hoy se calcula que la persona que va a gobernar al Estado de San Luis Potosí, a partir del 26 de septiembre, ganará con –aproximadamente- cuatrocientos cincuenta mil votos.
La primera pregunta que habría que formular es ¿Cuál sería el factor determinante que pudiera inclinar la balanza hacia Sí, por San Luis o MORENA?
Me inclino a creer que, en el solar potosino, va a ganar el partido del Presidente ¿Por qué? La respuesta es bastante aritmética. Y, para acercarnos a una posible respuesta, sumemos los apoyos de la Cuarta Transformación en San Luis Potosí.
5, 844 Jóvenes Construyendo el Futuro
8, 526 Estudiantes con becas
89, 194 Estudiantes de preparatorias becados
106, 000 Alumnos de preescolar
2, 431 Escuelas reciben presupuesto para mantenimiento
197, 000 Adultos mayores reciben su pensión
2, 325 apoyos para estancias infantiles
20, 737 pensiones para personas con alguna discapacidad
20, 000 Sembradores recibiendo apoyo del Programa Sembrando Vida
Si las cuentas no me fallan, estamos hablando de que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador entrega: 532 mil apoyos a las familias de San Luis Potosí. Dijimos, líneas arriba, que se requieren más o menos 450 mil votos para ganar la elección y aquí tenemos ya un primer indicador de quién pudiera ganar.
Alguien me dirá que algunas encuestas le dan la victoria a Sí, por San Luis; por lo cual, los apoyos podrían quedar más que rebasados. Pero aquí habría que considerar que las encuestas en esta pandemia no se levantan a domicilio, sino en redes sociales o vía telefónica, lo cual las aleja, no mucho, muchísimo de la realidad cotidiana que vivimos ¿Por qué? Porque las encuestas se circunscriben a un segmento social que -no necesariamente- representa la población objetivo de los programas sociales del gobierno federal.
En San Luis Potosí se perfilan una candidata y un candidato como punteros de esta elección. Si las cifras que les expreso son el factor determinante, Mónica Rangel ganaría la elección el próximo 6 de junio.
La definición de una elección es multifactorial y más en periodo de pandemia, independientemente de que en política veinticuatro horas son muchísimas. Ya consideraremos, en otras entregas, más factores que pueden inclinar la balanza en nuestro 2021.